Tus metas
- argeliasalle
- 6 ene 2016
- 3 Min. de lectura

Hemos hablado de visión y de misión. Son dos elementos fundamentales para tu plan de vida. Son eldestino y el propósito de vida, respectivamente, que tú mismo has determinado para ti, no la suerte niotras personas. Tú eres el arquitecto de tu destino y el capitán de tu alma. Dios te ha entregado losmateriales; a ti te corresponde construir con ellos lo que quieras: una choza miserable un rascacielos formidable. Ahora es tiempo de hablar de los travesaños de la escalera que te conducirá a la cumbre, a larealización de tu visión, a la cristalización de tus sueños, a la ejecución de tu propósito de vida. Esostravesaños son las metas. Pero, ¿qué es una meta? Es un fin deseable. Es un propósito u objetivoque una persona desea lograr.Para que una meta pueda llamarse así, debe cumplir con ciertos requisitos:
1. Debe estar por escrito.
2. Debe ser específica, sin ambigüedades que provoquen una mala interpretación.
3. Debe ser medible, esto es, debe ser posible saber si se cumplió o si no se cumplió y el gradoen que se cumplió.
4. Debe ser realizable y debe explicarse cómo se logrará. No vale la pena; es más, resultanegativo, fijarse metas que de antemano sabemos que no podremos cumplir.Fijarse una meta improbable y no cumplirla puede echar por tierra un proyecto de vida. Te doy unejemplo: Un joven ciego no debiera fijarse como meta jugar en la NBA de Estados Unidos. Tal vez nosea imposible, pues pudiera ser que pronto se comercialice un implante que permita ver a los ciegos.Seguramente pensarás: “Entonces, ¿para qué nos dijo que lo que el hombre pueda imaginar y desearcon toda el alma, el hombre puede realizar? Nos mintió”. No, no mentí. Lo que pasa es que Dios nos ha puesto limitaciones para que no seamos soberbios.No sabemos aún cuáles son esos límites. No sabemos en qué punto Dios nos dirá “Alto”. Por lo
pronto, podemos decir que no hay imposibles pero si hay improbable y, por ahora es muy improbableque un ciego pueda jugar basquetbol profesional en Estados Unidos.
5. Debe ser digna de tu grandeza. Esto significa que todas tus metas debe ponerte a prueba,deben ser un reto para ti, deben hacerte utilizar tus talentos y potencialidades.
6. Debe ser visualizable, esto es, debes poder imaginarte realizándola y debes poder sentir laemoción del logro. Hacer esto significa programar tu subconsciente para que te ayude alograrla.
7. Debe tener fecha de terminación y (de inicio). Es decir, debe ser calendarizable.
8. Debe ser congruente con tus valores, principios y creencias, o sea, que al cumplir la meta estarás practicando un valor o principio o ratificado una creencia.
9. Por ejemplo, si uno de mis valores fundamentales es la preparación intelectual, cuando me pongo por meta estudiar unposgrado, esta meta es congruente con ese valor.Por razones de espacio en lo muchos ejemplos que te daré en el libro sólo incluiré la declaraciónbásica de cada meta.El éxito se construye paso a paso. Cada meta lograda es un paso dado, es un travesaño adicionalconquistado. En la vida del ser humano existen muchas metas posibles, una más difíciles de lograrque otras. Pueden ser tantas que es necesario agruparlas por categorías, pero antes de hablar de lascategorías, quiero decirte que las personas pueden ser felices cuando su vida está en equilibrio, estoes, cuando los diferentes aspectos de su vida están balanceados.Estos aspectos son las categorías que mencioné antes. ¿Cuáles son esos aspectos?EL ESPIRITUAL.EL INTELECTUAL.EL AFECTIVO/EMOCIONAL.EL FAMILIAR.EL RECREATIVO.EL SOCIAL.EL CORPORAL.EL OCUPACIONAL.EL ECONÓMICO. Analicemos estos aspectos, pues debes establecer metas para cada uno.
Comments