top of page
Buscar

Tu misión

  • Foto del escritor: argeliasalle
    argeliasalle
  • 6 ene 2016
  • 4 Min. de lectura

De la visión, que es una imagen de ti mismo en el futuro, surge la misión. La misión es la declaraciónescrita de tu cometido, de tu propósito de vida. Es tu llamado, tu vocación.Veamos un ejemplo para que te sea más claro el concepto de visión y de misión. Supongamos quetu visión es:

“Me veo siendo un gran médico, especialista en neurología. Se me considera uno de los mejores neurocirujanos del mundo. Me veo operando exitosamente en el cerebro de personas declaradasincurables. Veo a esas personas y a

sus familiares agradeciéndome por haberlas curado “. Tu misiónpodría ser: “Mi misión es prepararme para llegar a ser uno de los mejores neurocirujanos del mundo y

así curar a muchas personas con graves enfermedades cerebrales y ayudarlas a tener una vida decalidad. Además realizaré este propósito con la mayor ética, anteponiendo la compasión al beneficio económico”.

Como puedes ver; la visión te permite verte a ti mismo siendo lo que deseas ser. La misión reexpresatu visión en palabras, palabras que se convierten en tu declaración de misión. De hecho, cuandoexpresas tu misión, haces un compromiso contigo mismo. Tu misión se convierte en tu credo. Ahora déjame decirte algo: Ni la visión ni la misión son rígidas. Pueden cambiar en otros momentosde tu vida. Pero aunque cambien no pierden su valor, pues mientras están vigentes te dan una razónpara vivir, te motivan, te alientan a seguir adelante, a ser lo mejor que puedes ser, a dar de ti lo mejorque tienes. Entonces no te preocupes por la posibilidad de cambiar, incluso drásticamente, tu visión ytu misión. Existen muchas circunstancias en la vida que lo obligan a uno a cambiar de dirección,pero lo importante es no cambiar un propósito fundamental: Aprovechar al máximo los talentos ypotencialidades recibidas al nacer. Déjeme hablarte de mi mismo para hacer aún más claro elconcepto del cambio de rumbo:Cuando estaba estudiando el bachillerato y trabajando en una mina de mi pueblo, soñaba con ser ungran físico. Me veía trabajando en un laboratorio de investigación y posteriormente recibiendo elpremio Nobel de física. Incluso me veía recibiendo honores de parte del Presidente de la República.Ese era mi sueño, esa era mi visión. Aún no conocía el concepto de declaración de misión, así quenunca la puse por escrito. Después empecé a estudiar la licenciatura en física y matemáticas enEstados Unidos y continué en México, donde entré a trabajar en una empresa química. Empecé comodibujante, luego fui ingeniero de proyectos y, finalmente, gerente de un proyecto. Cuando menos medi cuenta, estaba dirigiendo personal, desde albañiles hasta ingenieros químicos y algo ocurrió en mí:Las ciencias físicas dieron paso a las ciencias humanas. Dejó de interesarme la física y lasmatemáticas y empecé a interesarme en los seres humanos, en sus potencialidades, en sucapacidad para superarse. Fue una época de confusión existencial, pero finalmente escuché millamado: Ayudar a las personas a triunfar en la vida.Ese llamado se hizo cada vez más fuerte, tan fuerte que me forzó a abandonar un trabajo cómodo yredituable y lanzarme en una aventura arriesgada: Escribir y vender un curso de superación personalque titulé EXITOBERNETICA. Por mi idealismo, le fijé un precio muy bajo para que mucha gentepudiera comprarlo. Buen propósito pero mala decisión de negocios. A los seis meses estaba totalmente quebrado. Afortunadamente conseguí un empleo en una empresa editorial muy importantedonde aprendí, entre otras cosas, a fijar el precio correcto a los libros.En mi carrera editorial encontré el sostén de mi nuevo llamado: Los libros podrían ayudarme aayudar a las personas a superarse, y así pase por varias editoriales hasta llegar a la actual dondepude finalmente, escribir y publicar libros específicos para la superación del ser humano y susinstituciones.Después de ese cambio de rumbo, mi visión puede expresarse como: Me veo ayudando a muchaspersonas a superarse mediante la lectura de mis libros y la asistencia a mis conferencias. Me veorecibiendo llamadas y visitas de personas que quieren un consejo, y hasta me escucho ofreciéndolessugerencias y métodos para resolver sus problemas y mejorar como personas. Me veo escribiendomás libros e impartiendo más conferencias, no solo en mi país, sino también en el extranjero. Me veorecibiendo comentarios de personas que se han beneficiado por la lectura de algunos de mis libros opor haberme escuchado en conferencias.

Y mi misión es: “Ayudar al mayor número de personas a ser mejores en todos los sentidos, mediantela escritura y publicación de libros, la impartición de conferencias y la consulta personal, sin importarla clase social o económica de dichas personas y haciendo a un lado cualquier interés pecuniario”. Espero que ya estés en posibilidades de escribir tu propia misión. A propósito, déjame decirte quetambién debes escribir tu misión en una tarjeta, para que siempre la traigas contigo y puedas leerlafrecuentemente. Recuerda la importancia de la repetición. Lo que el subconsciente recibe como unaorden frecuentemente, acaba haciéndolo, pues como te he dicho, el subconsciente es como unacomputadora.Te sugiero que una vez que hayas escrito tu misión en una tarjeta, la hagas enmicar para que no semaltrate con el uso. Otra sugerencia es que escribas tu misión en pequeños carteles (o tan grandescomo quieras) para que los coloques en lugares muy visibles de tu cuarto. Algún joven creativo con elequipo necesario puede incluso agregar a los carteles imágenes relativas a la misión.Pero lo importante del método es leer tu misión frecuentemente, tantas veces al día como seaposible. De hecho, debes aprenderla de memoria y repetirla en muchas ocasiones. Es preferible quelo hagas en voz alta para que el contenido entre por un sentido adicional al de la vista: el oído. Deesta manera, el subconsciente recibe el mensaje por más de una canal, lo cual lo vuelve másreceptivo a dicho mensaje.Bien, llegó el momento de escribir tu misión. Te sugiero que antes de hacerlo en el espacio que aquíte proveo, lo hagas en una hoja de papel en blanco, para que ensayes varios textos. Cuando tengasel texto que más te convenza

 
 
 

Commentaires


SOPHIE'S
COOKING TIPS

#1 

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me.

 

#2

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me.

 

#3

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me.

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page