El aspecto intelectual
- argeliasalle
- 6 ene 2016
- 5 Min. de lectura

No sé quién dijo: “Estamos ahogándonos en información, pero muriendo de sed de conocimiento”.
Quien lo haya dicho está en lo correcto. Navegamos en un mar de información pero no tenemosrumbo. El Internet es una herramienta informática formidable pero la información por sí sola no esconocimiento.Uno pudo haber leído un libro, que está lleno de información, pero si no entendió lo que leyó y no loaplicó, esa información no se convirtió en conocimiento. En otras ocasiones, sólo se copia un textosin haberlo leído. Copiar no significa aprender. Te daré un ejemplo para que comprendas mejor elpunto: Supongamos que a un niño (o niña) de sexto de primaria su profesor(a) le dejó de tarea haceren casa un trabajo sobre Mozart. El niño va a casa y después de comer y jugar un rato se pone ahacer la tarea escolar. Se sienta frente a la computadora, la enciende, introduce el CD ROM de la
Enciclopedia Encarta y localiza finalmente la palabra Mozart, hace “clic” y “
viola”, aparece lainformación del personaje. Inmediatamente la imprime. Quizás antes formatea el texto para que noparezca copia fiel del formato de la enciclopedia. Una vez impreso el texto, le diseña una bonita
portada, con la leyenda “Trabajo preparado por Fulano de Tal para la materia de Historia. 6° B”.
Engrapa las hojas y ¡tarea terminada!
Sí, “terminó la tarea, pero ¿
qué aprendió si no leyó el texto? Tal vez ni siquiera supo si Mozart erahombre o mujer.Estoy convencido de que estamos perdiendo la capacidad para pensar. Los jóvenes de hoy son másinteligentes que los chicos de su edad hace 20 o 30 años, pero ¿son más sabios? Creo que no. Sonmás inteligentes porque al estar expuestos a un mayor número de estímulos tienen más conexionesneuronales. Pero es como tener un auto Lamborghini en una ciudad donde no se puede ir a unavelocidad superior a los 60 km/hr.Parece que la mayoría de las personas prefiere que otros piensen por ellas. Dan por buena cualquierinformación que escuchan en radio o televisión. Creen que porque algún conductor de noticiasfamoso lo dijo, debe ser cierto.Joven. Tu mente es el principal instrumento de tu éxito. Si no lo mantienes afinado, no podrásutilizarlo óptimamente cuando sea necesario. Recuerda siempre que lo que entre en tu mente, salecomo vida. En tu mente se crea tu destino. Es una herramienta portentosa que tiene capacidadesilimitadas. Aún no existe computadora que la supere. Y no olvides que tu mente en general es comouna computadora completa: Tiene periféricos de entrada y salida, tiene ROM y memoria RAM, tienedisco duro. En fin, tiene todo lo que una computadora posee y mucho más.
Lo malo es que en muchas personas esa computadora está abandonada en un rincón acumulandopolvo y telarañas y su único uso es para realizar las funciones automáticas como respirar, mover losmúsculos, hacer latir el corazón, etc.
Que no te pase eso a ti. Tienes la obligación de explotar al máximo tus potencialidades mentales.Debes exprimirle todo su jugo al cerebro hacer que trabaje para ti para que te ayude a hacer realidadtu visión, a cumplir tu misión y a lograr tus metas.Hoy existen muchas técnicas para sacarle mayor provecho a tu mente: gimnasia cerebral,aprendizaje acelerado, mapas mentales, memorización acelerada, etc. Todos son excelentes mediospara aprovechar el potencial de tu mente, pero implican trabajo, por eso pocos las emplean.¿Sabes qué ocurre en el cerebro de quienes no lo usan o lo usan mal? La materia gris se convierteen materia café, es decir, en materia anal. No estoy lejos de la realidad. Los que meten pensamientosnegativos en su mente, van a sacar basura (excremento) de ella. En computación existe la expresión
“Garbage in, garbage out” (Entra basura, sale basura). Por esto debes cuidar que en tu mente no entre basura.
Debes cuidar tus pensamientos, debes cuidar lo que ves, debes cuidar lo que escuchas, debes cuidarlo que tocas.Cada pensamiento que tienes desemboca una serie de procesos electroquímicos que transforman tucerebro. Después de tener un pensamiento, tu cerebro ya no es el mismo; puedes ser mejor o peor,pero no es el mismo que era antes de que tuvieras pensamiento. Tu propósito debe ser que cadapensamiento que tengas mejore tu cerebro.Te decía que la gente ya no quiere pensar, pero estoy equivocado. Si quiere pensar, pero solo encosas negativas, en cosas que le hacen daño emocionalmente. La gente si piensa en los problemasde su hogar, en las crisis económicas, en los problemas de salud, en los problemas de toda índole.Rara vez piensa en lo bueno que tiene. Rara vez piensa en que es capaz de tener un futuro luminoso.Hay mucho por decir en este tema, pero vamos al grano (no me refiero a la horrible espinilla quetienes en la punta de la nariz): Debes hacerte varios propósitos en materia intelectual. Debes ponerteretos que hagan que tu mente evolucione continuamente. Cada día, al irte a dormir, tus neuronasdeben tener muchas interconexiones nuevas. Que no pase un solo día sin que tu mente hayaprogresado.Para que tengas más material para formular metas, quiero recordarte, o enseñarte si no lo sabes, queexisten varios tipos de inteligencia, a saber:
Inteligencia lógico-matemática.
Inteligencia visual-espacial.
Inteligencia verbal.
Inteligencia musical.
Inteligencia cenestésico-corporal.
Inteligencia interpersonal.
Inteligencia intrapersonal.
Inteligencia naturalista-ecológica.
La inteligencia lógico-matemática es la que predomina en los científicos, ingenieros y programadoresde computadora.La inteligencia visual-espacial es la dominante en los artistas plásticos y en los arquitectos, fotógrafosy diseñadores.La inteligencia verbal domina en los políticos, vendedores, conferenciantes y locutores.La inteligencia musical, en los músicos y cantantes.La inteligencia cenestésico-corporal lo hace en atletas y deportistas de todo tipo, en bailarinas, enpatinadores artísticos, en los mimos y en los payasos.La inteligencia interpersonal es la que nos permite tener buenas relaciones con los demás. La vemosdominar en los vendedores, en los trabajadores sociales, en los diplomáticos, en los políticos, etc.La inteligencia intrapersonal nos permite controlar nuestras emociones, nos permiten tener contactocon nuestro interior. La vemos en ministros de culto y en toda persona que consideramos madura osabia. Yo la relaciono con la llamada inteligencia emocional, de hecho creo que es lo mismo.La inteligencia naturalista o ecológica predomina en los amantes de la naturaleza. Los miembros deGreen Peace, me parece, tienen gran inteligencia ecológica.Una persona puede tener varias inteligencias dominantes a la vez. Poseer una en alto grado nosignifica que no tenga otras igual de fuertes. Un hijo mío es un excelente programador (inteligencialogística-matemática), un gran diseñador de páginas web (inteligencia visual-espacial) y un muy buenbaterista (inteligencia musical y cenestésico-corporal).Es importante que conozcas cuál o cuáles son tus inteligencias dominantes para que diseñes metasque las aprovechen y desarrollen.Para ayudarte a definir tus metas te daré ejemplos de ellas:
Leer un buen libro cada 15 días.
Terminar mi carrera universitaria(fecha).
Escribir un poema cada semana.
Aprender el idioma inglés, comenzando el (fecha).
Para el (fecha) debo conocer ____ palabras inglesas.
Tomar un curso de pintura de acuarela, del (fecha) al (fecha).
Hacer ejercicios de gimnasia cerebral todos los días antes de dormir, durante 10 minutos.
Leer una biografía por mes.Como puedes ver, cada una de esas metas tiene por objeto desarrollar tu mente. Si, incluso aprendera pintar te ayuda a desarrollar tu cerebro, especialmente su lado derecho.
Comments