El aspecto espiritual
- argeliasalle
- 6 ene 2016
- 4 Min. de lectura

Afortunadamente estamos volviendo los ojos hacia nuestra esencia, hacia nuestro espíritu. Hasta loscientíficos más ateos piensan que hay algo que escapa al escrutinio de la ciencia. Dice Daniel Dennett, autor de “La peligrosa idea de Darwin”… “Algo es sagrado para estos pensadores ateosaunque no lo llamen Dios, sino quizá Vida, Bondad o Inteligencia. Lo que ambos grupos comparten, apesar de las diferencias en sus creencias, es la convicción de que la vida tiene un significado y deque la bondad vale la p
ena”.La vida tiene un significado, un sentido, que no se encuentran en lo material sino en el interior decada persona. Los bienes materiales son ilusorios. No importa qué tan grande sea su valor nominal,si el espíritu no es propicio, no pueden disfrutarse. El dinero puede comprar muchas cosas, incluso enexceso, pero no puede comprar la paz interior. El dinero es un dios de oro, pero no pasa de ser eso,un ídolo destructible. Hace poco escuchaba en la radio acerca de una persona que escondió una grancantidad de dinero en billete. Cuando los sacó para empezar a gastarlo, ya no servían, pues hacíamucho tiempo que habían perdido su vigencia.Las riquezas materiales se crean y se destruyen a una velocidad espantosa. En estos días muchasde las llamadas Empresas.com han perdido más de la mitad de su valor. Los accionistas de esasempresas, que se creían inmensamente ricos porque sus acciones se habían disparado a las nubes,de un día para otro perdieron todo porque los inversionistas externos decidieron que esas empresasno valían nada.John Naisbitt y Patricia Aburdene, en su libro Megatendencias 2000., auguraron que en el tercermilenio reviviría
la religiosidad. Dicen en su obra: “Cuando la gente es bofeteada por el cambio, se
intensifica la necesidad de las creencias espirituales”. En su nuevo libro High Tech, High Touch, John Naisbitt nos dice:
“¿Qué es high touch (puede traducirse como alto, contacto)? Es la mirada de una niña de tres añosdesconocida que voltea intempestivamente y te muestra su dulce y fresca cara y esboza una sonrisa que disfraza su terca personalidad; es el amor de tu propio hijo; es jadear por aliento porque la vistavalió la pena el ascenso a la montaña; es querer ayudar a tu padre porque notas que agacharse le esahora muy difícil; es escuchar el constante rumor del riachuelo; es perdonar a tu amigo porque seenojó contigo porque tuviste un bebé antes de casarte; es disfrutar el aroma de un ancho plato desopa; es extrañar al ser que amas; es sentarte tranquilamente; es lamida en tu rostro por el perro quete disgustaba; es una idea que te cosquillea el alma; es el viento helado que quema tu rostro, esreconocer cuando estás equivocado; es llorar ante la belleza de un cuadro; es un ritmo que golpeteaen tus huesos; es garabatear y gustar lo que dibujaste; es mirar los ojos de un bebé que seamamanta; es sentir consideración por los demás; es hacer a un lado el poder para hacer lo que es
correcto, … es darse así mismo, a la naturaleza, a las emociones humanas, a la familia, al universo, a un poder superior”.Alta tecnología, alto contacto es maravillarse con los prodigios tecnológicos, y al mismo tiempo con elpoder del espíritu humano y de su creador.
Espiritualidad no significa pasársela rezando o no salir de la iglesia. Es algo más profundo. Es ponerla mente en contacto con el alma.Es establecer una comunicación entre la razón y el espíritu para descubrir nuestro propio significado.Es la búsqueda de sentido de nuestra vida.En medio de este mundo materialista, con tanto ruido externo ocasionado por las actividadesorientadas a tener más y más, ponemos oídos sordos a nuestra voz interior, esa voz que nos dice:
“Calma. No vayas tan rápido. Hay cosas más importantes que el dinero, el poder y el prestigio. Hay un gran número de cosas valiosas dentro de ti. Sólo debes mirar hacia tu interior y buscarlas. Si las encuentras, serás más feliz que con todo el dinero y poder del mundo”.Debes aprender a mirar hacia adentro de ti. Si te pones metas espirituales apropiadas y tecomprometes a lograrlas, sin casi darte cuenta te volverás más espiritual y, por ende, tendrás máscontrol de tu vida y lograrás con más facilidad tus metas en los demás aspectos.Seguramente te preguntarás: ¿Qué es una meta espiritual? La respuesta es: Una meta que fortalecetu espíritu. Te quedaste en las mismas, ¿verdad? Te daré ejemplos de metas espirituales:Diariamente, antes de dormir, haré un repaso crítico de lo que hice en el día. Analizaré mis aciertos ymis errores. Revisaré mi conducta con otras personas y me haré los propósitos necesarios paramejorar en todos los aspectos.Dedicaré todos los días, después de comer, quince minutos a la meditación. Evitaré todopensamiento durante ese periodo de tiempo y dejaré que mi espíritu me dé libremente sus mensajes.El tercer sábado de cada mes me abstendré de hacer lo que me gusta mucho hacer, por ejemplo, ir alcine o a la discoteca.La idea es hacer actividades o privarse de actividades de manera que el espíritu se fortalezca. En mi libro “Gimnasia Espiritual” (Edicion es Poder), podrás encontrar muchas actividades que puedesconvertir en metas.Quiero reiterar que tener metas espirituales y lograrlas te hace muy fuerte y te prepara para losmomentos difíciles de tu vida. Te garantizo que si logras cumplir tus metas espirituales (algunos diránque los ejemplos que te di no son de metas, sino de actividades), podrás tener muchos másmomentos de felicidad.He llegado al convencimiento de que la espiritualidad en el joven es su principal arma contra elalcoholismo, la drogadicción y otros vicios. Un espíritu fuerte es más poderoso que cualquier reto queenfrente un joven en su vida. Por desgracia, pocos jóvenes lo ven así.
Creen que nutrir el espíritu significa ser un “persignado”. Además, como el fortalecimiento espiritual significa hacer sacrificio, más le hacen el feo, pues por naturaleza el joven es un buscador deplaceres.
Comentarios