El aspecto familiar
- argeliasalle
- 5 ene 2016
- 4 Min. de lectura

Este aspecto se refiere a la vida en familia, a la relación con tus padres y tus hermanos yeventualmente, con tu cónyuge y tus hijos. Se refiere a la creación de un hogar feliz. Yo lo separó porla importancia que tiene en el futuro de una persona.Muchos jóvenes no se dan cuenta de que su conducta en familia puede causar graves problemas aésta, al punto de desintegrarla. Su egoísmo y su intolerancia los vuelve odiosos, al grado que padresy hermanos desearían que se largaran a los confines del mundo. ¿Y qué consiguen esos jóvenes?:La animadversión de su familia más cercana. Claro que el amor familiar puede ser tan grande que apesar de los desmanes del muchacho se le tolere. Pero en los hogares donde el padre o la madre
son intolerantes, los jóvenes “imposibles” pued
en pasar malos ratos y hacer pasar verdaderas penasa sus padres. A la larga, el amor se convierte en desprecio. Yo he escuchado a padres de familiadecir públicamente que no quieren a uno de sus hijos.Creo que de tus metas debe ser mantener relaciones óptimas con tus padres mientras estés viviendoen casa y después, de hecho, hasta que mueran. La armonía familiar es una de las cualidades quetodo hogar debe tener. Cuando existe armonía en casa, el hogar se convierte en el refugio de susmiembros. La falta de armonía, por otra parte, conduce a muchos males: infidelidad, alcoholismo,violencia intrafamiliar, drogadicción, desprecio, ausencia, etc.Nunca seas la causa de la desintegración familiar, por el contrario, conviértete en el catalizador. Sirvede conciliador cuando surjan conflictos hogareños. Es casi imposible que pienses de la mismamanera que tu papá o tu mamá. La diferencia de edades pesa mucho. El modelo mental de tu papa,por ejemplo, se formó en otra época muy diferente a la actual. A veces cinco años es demasiadotiempo; las modas cambian, la tecnología cambia, la situación económica cambia todo cambia. Aquí vuelvo a hablar de tolerancia, la gran virtud. Si eres tolerante de las idiosincrasias de tus padres,silos deja ser como son, claro, siempre y cuando no te dañen física, mental o espiritualmente, podrásconvivir con ellos sin grandes problemas.Debes pagar un precio por permanecer en la casa de tus padres. El precio principal es la obediencia.Si tu papá te pide regresar a casa a una cierta hora, trata de cumplir. En ocasiones, los padres soncompletamente inflexibles en este terreno. Si tu papá se encuentra en este caso trata de llegar a unacuerdo. Quizá la principal razón por la que los padres no quieren ceder en el tema de las llegadastarde a casa, es porque tienen pavor de que algo malo les suceda a los hijos en la noche. Estapuede ser la causa de que tu papá no te permita llegar tarde en la noche. Sugiero que les desmotivos para estar tranquilo. Por ejemplo trata de ir siempre acompañado, especialmente de alguiena quien tu papá le tiene confianza.En todo caso, trata de no abusar de las licencias que te den tus padres. Incluso, de vez en cuandoregresa a casa antes de la hora prometida. Es un pequeño sacrificio que puede mantener la paz enel hogar.Por otra parte, te sugiero también ponerte como meta ayudar en casa todo lo que puedas. Hay muchoque puedes hacer en el hogar: arreglar el jardín, pintar paredes, o la herrería lavar trastes, barrer,limpiar los muebles, lavar el automóvil de tu papá, etc. Por lo menos debes de encargarte del orden ylimpieza de tu cuarto y de recoger y lavar los platos y cubiertos que uses con tus alimentos. ¿Esmucho pedir?
Hay muchas cosas más que puedes fijarte como metas en el aspecto familiar con el objeto de queseas factor de armonía en tu hogar.
El libro quedará incompleto si no incluyo una sección para los jóvenes que ya estén casados, así queahí les voy:El matrimonio significa gran responsabilidad y compromiso, por esos muchos jóvenes han decidido no
dar ese paso, aunque como dice el dicho “Cae más pronto un hablador que un cojo” pues muchos, muchísimos de estos jóvenes acaban en el altar no por que quieran si no porque los obligan. Porcierto a ellos les recomiendo leer el libro por amor o por pasión,
de Eduardo Granados, publicado porPanorama Editorial.Tener familia propia implica otro tipo de metas, pues a la vida personal se agrega la vida de otraspersonas: el cónyuge y los hijos. Las metas en el aspecto familiar deben contener a estos seres. Pordesgracia, muchas familias no tienen metas en conjunto. El esposo y la esposa tienen sus propiosobjetivos, separados del otro, eso si es que tienen algún tipo de metas. La mayoría anda como perritosin dueño y sin rumbo.En muchas ocasiones he preguntado en conferencias a padres de familia quiénes tienen metasfamiliares a corto, mediano y largo plazo. A largo plazo, nadie ha asegurado tener metas. A medianoplazo, algunos dicen tenerlas. A corto plazo, más padres las tienen, y cuando digo corto plazo merefiero a metas por cumplir el día siguiente o la próxima semana, así que no es gran mérito.Te sugiero, joven, casado, que con tu pareja formules tus metas familiares, lo que quieres lograr parala familia en general. Los Hijos pequeños aún no pueden diseñar su futuro, pero tú y tu cónyugepueden diseñarlo para ellos, por lo menos hasta el punto en que sus hijos puedan tomar decisiones.Existen muchas metas para este aspecto de la vida. Te daré dos ejemplos para que con tu parejapuedan crear las propias.Enseñaremos valores a nuestros hijos con nuestro ejemplo. No delegaremos esta importante tarea ala escuela.
Siempre buscaremos las mejores escuelas para nuestros hijos aunque tengamos que hacersacrificios económicos.Bien, ya te di la idea; ahora, con tu cónyuge formula tus metas familiares.
Comentários