top of page
Buscar

Las metas prioritarias

  • Foto del escritor: argeliasalle
    argeliasalle
  • 4 ene 2016
  • 4 Min. de lectura

Hemos revisado nueve aspectos de la vida y has tenido la oportunidad de escribir tus metas paracada una de ellas; sin embargo, sólo las has expresado en forma general, y no les has aplicado todaslas condiciones que una meta debe tener.Bien, ahora debes hacer varias cosas. Primero, debes determinar la prioridad que tienen, esto es, laimportancia relativa entre ellas. Las que tienen la más alta prioridad son las que al lograrlas:

1. Te resuelven un problema urgente.

2. Aumentan tu motivación.

3. Te hacen progresar notablemente.Segundo, debes dividir las metas prioritarias en tres etapas; Corto plazo, mediano plazo y largo plazo.El corto plazo se refiere a un tiempo de hasta 12 meses.El mediano plazo es de 12 meses a 3 años.El largo plazo es mayor de 3 años.

Tercero, cada meta debe ser expresada cumpliendo los requisitos que te mencioné antes y queahora describo brevemente:

1. Debe ser por escrito.

2. Debe ser específica.

3. Debe ser medible.

4. Debe ser realizable y explicar cómo se logrará.

5. Debe ser digna de tu grandeza.

6. Debe ser visualizable.

7. Debe ser calendarizable.

8. Debe ser congruente con tus valores y creencias.Voy a darte un ejemplo de meta bien expresada: Es la meta de un joven recién egresado de launiversidad que acaba de conseguir un buen empleo y que aún vive con sus padres.Compraré un automóvil compacto dentro de ochos meses, de no más de tres años de antigüedad.Para lograrlo ahorraré para el enganche y el resto lo pagaré a 24 meses.Será de color plateado, preferentemente un Ford Fiesta, la vestidura será gris. Tendrá unos rinesmarca MOMO.Hoy, es 20 de febrero, empezaré a ahorrar para el enganche con mi sueldo del 28 de febrero, y cadaquincena ahorraré x pesos hasta tener y miles de pesos. Entonces haré el trámite para que me denel financiamiento del resto del precio del carro. Buscaré el crédito en la agencia de automóviles o enun banco y le pediré a mi papá que me dé su aval.

El día 30 de octubre de este año, a más tardar, estaré estrenando mi auto.Como puedes ver, esta meta cumple los requisitos.

1. Está por escrito.

2. Es específica. Queda claro el tipo de auto que quiere.

3. Es medible. Cuando tenga el carro no quedará duda de que lo tiene, además podrá ver sitiene las características que desea.

4. Es realizable. Nos dice con precisión como podrá lograrla: Ahorrando para el enganche yluego consiguiendo financiamiento para el resto.

5. Es digna de su grandeza.Ese tipo de carro le gusta. Lo considera adecuado para su situaciónactual, esto es, recién graduado y recién empleado.

6. Es visualizable. ¡Vaya que lo es! Quiere que su carro sea preferentemente un Ford Fiesta decolor plata, con vestidura de color gris y con rines MOMO. Aprovecho este punto para darte una idea:

El joven puede recortar de una revista una foto del automóvil y escanearla o copiarla a color paratener varias copias, misma que puede tener en lugares que ve frecuentemente en su cuarto, en elbaño, en su escritorio, en su cartera. La idea es que el subconsciente, a base de repetición, seprograme para ayudarle a conseguirle lo que desea. En el caso del joven, el subconsciente leayudará a obtener su carro.¿Cómo funciona esto? Un deseo visualizado con frecuencia y con emoción y además verbalizado

(“voy a estar manejando ese carro el 30 de octubre” “este carro será mío” “voy a comprar este carro”,

etc.).

Produce en el subconsciente (nuestra biocomputadora) un programa, el cual ayuda a laspersonas a hacer las cosas correctas y necesarias para convertir en realidad el deseo.Si practicas el tenis o el básquetbol puedes comprobar cómo funciona nuestra biocomputadora,Narraré lo que ocurre en mi mente cuando estoy esperando el servicio de mi contrincante al otro ladode la red en un juego de tenis.

Me digo “cuando mi contrincante saque, devolveré la bola y la coloca

ré en la esquina contraria a la

esquina de donde está sacando será una devolución “cortada” para que la pelota no bote mucho”.

Pero al tiempo que lo digo en mi mente me veo devolviendo la bola y colocándola exactamente dondequiero. La veo pegandoa unos centímetros dela esquina y resbalándose. Cuando aprendí estatécnica de visualización en el libro de Tim Galloway, titulado The Inner Game of Tenis, mi juego subiómuchísimo.En el caso del básquet, supón que estas en la línea de tiros libres a punto de tirar una bola. Puedes

decirte “voy a encestar la bola limpiamente, ni siquiera tocara el aro” y verte en tu mente t

irando labola con precisión y ver cómo la bola entra limpiamente.Lo que ocurre en estos casos es que el subconsciente permite al jugador hacer los movimientoscorporales necesarios para que realicemos lo que imaginamos.

Ahora veamos la contraparte con el ejemplo de un jugador de futbol que está a punto de tirar un penalen un campeonato internacional.

Si mete el gol se gana el partido si no lo mete, se irán a tiempos

extras.

Si él se dice “No sé si lograré meterlo. Estoy muy nervioso debí dejar que un compañero lotire” y además se ve fallándolo, ¿sabes qué pasará? lo más probable es que lo falle, pues susubconsciente se ha programado para hacerlo fallar.

¿Te quedó claro porque es necesario visualizar las metas e imaginarte que las estás logrando?

7.- Es calendarizable, el joven especifica que empezara a ahorrar el 29 de febrero y cadaquincena ahorrara parte de su sueldo, y que el día 30 de octubre, a más tardar estará manejandosu automóvil.Suponemos que es congruente con sus valores, principios y creencias. Ahora te toca a ti expresar correctamente tus metas prioritarias, para ello puedes usar el formatosiguiente, del cual puedes hacer tantas copias (a tamaño carta) como quieras:

También puedas crearun formato en tu computadora si lo deseas.Por favor nota que al final del formato se incluye la pregunta. “A QUÉ VALOR(ES) O CREENCIA(S)

CORRESPONDE ESTA META”, En el capítulo TUS VALORES te pedí que definieras qué valores ocreencias rigen tu vida. ¿Te acuerdas, verdad? En esta parte del formato, pues, debes mencionar eseo esos valores o creencias.

Después de ese formato encontrarás otro donde podrás reexpresartus valores, principios y creenciasy tu visión y misión. Con esto podrás formar tu plan de vida. Sugiero que también hagas copias(tamaño carta) de este segundo formato, y cuando hayas formulado tus metas en copias del primerformato, puedes juntar todo en una carpeta de argollas. Propongo que sea en carpeta de argollaspara que puedas sacar las hojas para cambiarlas y meter hojas nuevas cuando desees agregarmetas prioritarias.

El libro solo te habrá servido de “borrador”.

 
 
 

Comments


SOPHIE'S
COOKING TIPS

#1 

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me.

 

#2

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me.

 

#3

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me.

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page