El aspecto ocupacional
- argeliasalle
- 4 ene 2016
- 2 Min. de lectura

Me imagino que una de tus metas no es estar tiradote en el sofá viendo tele todo el día. Doy porhecho que tienes metas más loables para el aspecto ocupacional. Esto me recuerda un chiste: Unseñor llama a su casa por teléfono y contesta el hijo. El señor le dice:- ¿Qué tal hijo? ¿Qué estás haciendo?- Aquí nomás, viendo la tele- contesta el hijo.- Y tu madre, ¿dónde está?- En la cocina pintando las paredes.- ¿Y por qué no le ayudas?
–
dice el señor, enojado.- Es que mi abuelita está usando la otra brocha.Indudablemente hay haraganes en esta viña del señor.Seguramente tú realizas una o ambas de las siguientes actividades: estudiar y trabajar. Si sóloestudias, déjame decirte que la escuela es el laboratorio del trabajo. Es donde te entrenas paratrabajar con remuneración, o sea, con sueldo, a menos de que te contrates de esclavo. Para ir a laescuela debes levantarte temprano, igual que cuando trabajes. Debes pasar un cierto número dehoras en la escuela. Lo mismo ocurrirá en el trabajo, aunque en éste pasarás más horas. En laescuela debes cumplir ciertas obligaciones. Lo mismo será en el trabajo. Si estudias y trabajas sabesbien de lo que hablo.Cumplir con la escuela te preparará para el trabajo remunerado.Mientras mejor estudiante seas, más probabilidades existen que seas un buen trabajador,independientemente de la actividad laboral que vayas a desempeñar.La escuela también tiene el propósito de ayudarte a elegir tu actividad laboral, tu vocación. Si eresbuen estudiante podrás elegir el trabajo que más te satisfaga.Si sacas las mejores calificaciones en el bachillerato podrás entrar a la universidad que más teconvenga, y si además sacas buenas calificaciones en la universidad, conseguirás el trabajo de tussueños.Los malos estudiantes ni siquiera pueden escoger la carrera que quieren cuando entran enuniversidad pública en la que miles se disputan unos cuantos lugares. No les queda más remedio queinscribirse en otra carrera, aunque no les guste, o entrar en una universidad privada, si es quepueden pagar la colegiatura.El hombre nació para trabajar, y es en el trabajo donde más oportunidades tienen de superarse, puespasa muchas horas en él. El trabajo, pues, no es castigo, es donde el hombre se prueba a sí mismo yante lo demás.Por todo lo anterior debes fijarte metas para el aspecto ocupacional, ya sea que lo desarrolles en laescuela, en un empleo o en ambos.Enseguida te doy ejemplos de metas ocupacionales:
No faltar a la escuela ni un solo día hábil.
Hacer la tarea escolar y estudiar de las 17:00 a las 19:00, de lunes a viernes
Obtener 10 (o A) de calificación promedio en cada ciclo escolar.
Tratar de ser el primero en clase.
Participar en la sociedad de alumnos.
Participar activamente en clase.
Servir de voluntario en las actividades escolares.Y si trabajas:
Ser puntual siempre y nunca faltar al trabajo injustificadamente.
Hacer mi trabajo con la mayor calidad posible.
Hacer contribuciones frecuentes al desarrollo de la organización.
Obtener un ascenso en 12 meses.
Ofrecerme como voluntario cuando sea necesario.
Trabajar todo el fin de semana.
Comentários