Tu autoestima
- argeliasalle
- 7 ene 2016
- 7 Min. de lectura

Quererse y respetarse a sí mismo son condiciones absolutamente necesarias para triunfar en la vida.No puedo concebir a una persona exitosa que no se quiera y respete a sí misma.Una vez más vemos que el dinero no es medida del éxito verdadero, si no, cómo se explica el que jóvenes con millones de dólares en fortuna se droguen, delincan y se suiciden. En las familias ricashay más casos de jovencitas con anorexia o bulimia que en las clases medias y bajas.La autoestima no se compra con dinero. Se dice que muchos de los ganadores de loterías millonariasen Estados Unidos terminan siendo más infelices que antes de tener tanto dinero.Muchos jóvenes de hoy tienen la autoestima por los suelos debido a varias causas:
Falta de amor de sus padres hacia ellos.
Insultos y golpes por sus padres.
Desprecio de sus padres.
Ausencia de sus padres.
Pérdida de la esperanza por las crisis económicas.
Pobreza
Enfermedad
Defectos físicos.Cuando falta el amor en el hogar, falta todo, por eso el joven que vive en una casa donde escasea elamor, se siente desamparado y, por ende, malquerido, incluso por sí mismo.En estos casos, el joven tiene que buscar una fuerte de amor verdadero, tal vez con sus abuelos ocon algún pariente cercano que a través de su vida haya demostrado quererlo realmente.En estos casos, el joven privado de amor puede ser presa fácil de malos amigos, quienes puedenofrecerle eso que le hace falta en casa, pero que en realidad lo que le dan es la entrada en el oscuromundo de los vicios y la delincuencia.Cuando en su hogar abundan los insultos y los golpes, el joven se siente disminuido; y cómo no va asentirse así si escucha continuamente de boca de quienes lo trajeron al mundo, barbaridades como
“Eres un estúpido”, “Eres un Bueno para nada” “Eres un idiota” y otras linduras. O algo tanaborrecible como “Ojalá no hubieras nacido” ¿Se le puede decir algo peor a un niño o joven? Sin duda, al escuchar eso, su autoestima se irá al suelo estrepitosamente, y el joven pensará: “Es cierto.Soy un accidente. No existe razón para seguir viviendo”. Y a partir de ese momento tendrá un solo propósito en mente: autodestruirse. ¿Y cómo puede hacerlo? Delinquiendo, arriesgando su vida,drogándose, alcoholizándose y, muy posiblemente, suicidándose.Cuando un niño o joven es golpeado por sus padres, especialmente cuando es golpeado con saña,como con ganas de matarlo, qué otra cosa puede pensar que no sea: “Mi papá (o mi mamá) no me
quiere o me condiciona su amor. Sólo me quiere cuando me porto bien o cuando saco buenas
calificaciones”. Y una vez más, allá va a dar la autoestima… por los suelos.
El desprecio es otro aniquilador de la autoestima. A veces los padres prestan más atención a lasmascotas de la casa que a los propios hijos. Una vez más, al sentirse desechable, el niño o jovenpiensa que no es importante para sus padres, ni para el mundo.
La ausencia de los padres es otro factor de disminución de la autoestima. ¿Qué puede pensar el niñoo joven que rara vez ve a sus padres? Lo mismo, que no es importante para ellos. Que no les mereceni un minuto de su tiempo. Que es de más importancia para ellos los negocios, o las amistades, o elfútbol, o la telenovelaEsos niños o jóvenes que padecen la ausencia de sus padres son huérfanos funcionales son máshijos de la sirvienta, o de la nana, o de la televisión, que de sus padres naturales. Antes de continuar con otras causas de pérdida o disminución de la autoestima, deseo darte unabuena noticia con respecto a lo anterior, algo que dijo Eleanor Roosevelt en Estados Unidos:
“Nadie puede hacerte sentir Inferior sin tu consentimiento”
Y parafraseando lo anterior:“Nadie puede hacerte sentir Mal sin tu consentimiento”
Tienes el poder y el derecho de elegir tu reacción ante lo que te digan o hagan, no importa quién te lodiga o quién te lo haga.Tus padres tienen sus propios problemas. Pueden tener traumas emocionalesmuy profundos que los hacen actuar como lo hacen. Un padre golpeado, seguramente fue golpeadopor su propio padre. Cuando golpea a su hijo lo más probable es que inconscientemente estéviviendo los momentos en que su padre lo golpeaba.La inmensa mayoría de los padres (papás y mamás) sí quieren a sus hijos, pero como no hanrecibido entrenamiento para ser buenos padres los dañan tratando de hacerles un bien.Desgraciadamente los niños no nacen con su manual de operación bajo el brazo, así como no nacencon un pan bajo el brazo. Por otra parte, los padres olvidan rápidamente lo que es ser niño o joven.Las épocas pueden cambiar, pero no el comportamiento de las personas en las diferentes edades.Son pocos los padres que se ponen en los zapatos de los hijos. Prefieren hacer valer sus ideas yopiniones por las buenas o por las malas, aunque sean totalmente obsoletas. Pero aquí entra lainteligencia del joven. Un joven consciente de las diferencias generacionales con sus padres, puede “llevar la fiesta en paz” simplemente dándoles por su lado o llegando a un trato justo para las partes:“yo cedo en esto si ustedes ceden en esto otro”. A veces no es fácil, pero si el joven no tiene otra opción que seguir viviendo con sus padres, debe hacer el máximo esfuerzo.Pero volvamos al punto crucial de este capítulo:
“Tu vales por lo que eres, no por lo que otros dicen de ti”. “Tú vales por ser persona, por ser un ser humano único, irrepetible (ni por clonación puedes ser repetido al 100%)”.
Por otro lado, debes tener bien claro que no vales por lo que tienes, sino por lo que eres. El valor delser humano no se mide en dólares o rupias o yenes, se mide por su capacidad para ser feliz, parahacer aportaciones benéficas a la humanidad. Allí estriba tu valor: En servir a los demás y a ti mismopara ser feliz.La persona que cree que vale por lo que tiene, siente que pierde su valor cuando pierde sus bienesmateriales. Como te platiqué antes, muchos americanos se suicidaron por la crisis de 1929. Perdieronmucho dinero y creyeron que también habían perdido su valía personal, así que decidieronautodestruirse.No me cansaré de repetirlo: vales por lo que eres, no por lo que tienes. Ninguna cantidad de dinerose equipara a lo que vales, pero sólo tú sabes cuánto vales. De hecho, vales tanto como desees valer. Pero, ¡cuidado! No te sientas superior a los demás. Autoestima no es narcisismo, no esprepotencia. Es una cualidad que te permite alcanzar tus metas más valiosas. Es una cualidad que tepermite dar lo mejor de ti en todo lo que emprendas. Autoestima es reconocer que vales mucho, que tu riqueza verdadera la traes entre las orejas y enmedio del corazón. En una ocasión, Henry Ford atendía a un grupo de visitantes en su fábrica. Uno
de ellos le dijo “Señor Ford, estoy impresionado por lo que ha logrado a partir de la nada”. Alescuchar esto, Ford le dijo: “Perdóname, señor, pero esto que ve no fue construido a partir de la nada. Fue construido a partir de lo que soy, de lo que valgo como persona”.
Es cierto, tus logros a la fecha no son producto de la casualidad. Son el resultado de tu esfuerzo, delo que vales como persona. Cuando hablo de logros me refiero no a lo que consigues gratuitamente,por ejemplo, un automóvil nuevo que tu papá te regale por el simple hecho de ser tu padre, sino aaquello que obtienes como fruto de tu trabajo: Una nota sobresaliente en una materia escolar. Unreconocimiento en el trabajo por tus contribuciones al desarrollo de la empresa. Estos son sólo dosejemplos de logros obtenidos con esfuerzo.Para tener alta autoestima debes tener mucho respeto por ti mismo. ¿Qué significa respeto por símismo? Cuidarte en lo físico, en lo mental y en lo espiritual. Un joven que fuma mucho o que seemborracha o que se droga o que come en exceso, no tiene gran estima de sí mismo. Si sabe que elabuso de algo le daña y a pesar de ello continua abusando, simplemente no tiene autoestima alta.Voy a hacerte una pregunta: ¿Si tuvieras un caballo de carreras de 10 millones de dólares, que tehiciera ganar mucho dinero en los hipódromos, ¿le permitirías emborracharse, fumar como chacuaco(¿Alguien sabe qué significa chacuaco?), desvelarse, ponerse pacheco (drogado, dicho enmexicano), comer como si fuera a acabarse el forraje de todo el mundo y… retozar alegremente con las yegüitas? Seguramente que no. Entonces, te haré otra pregunta: ¿No vales tú mucho más que uncaballo de carreras? Por supuesto que sí, aunque no estés muy convencido por lo que haya sido tuvida hasta hoy. Pero justamente hoy es el momento de tu despertar de ese sueño profundo, tan llenode pesadillas. Hoy debes despertar y vivir una nueva vida, una vida llena de retos pero también deesperanza y de logros que todavía ayer no creías poder obtener.Eres inmensamente valioso. Eres un David encerrado en el bloque de mármol de Miguel Ángel,esperando deshacerte de toda la piedra que cubre tu grandeza. Pero no esperes a que llegue a tuvida un escultor. Tú debes ser el escultor. Tú mismo debes quitar el mármol que sobra. Tú mismodebes darte el acabado final para convertirte en una obra de arte. Puedes estar seguro de que tienesel talento para hacerlo. Tienes muchos talentos, más de los que imaginas. Si planeas tu vida, si hacesun mapa de ese territorio que es tu vida, seguramente descubrirás tus talentos en el camino.Pero una cosa es descubrirlos y otra explotarlos. Lo peor que puede pasarte es saber que tienes uncierto talento y no aprovecharlo plenamente. Nadie, absolutamente nadie debe impedirte explotar tustalentos, ni siquiera tus padres.Es muy probable que tu papá quiera que seas ingeniero como él, pero si tú deseas ser pintor obailarín o diseñador de modas, debes obedecer tu llamado. Es mejor ser un gran bailarín, aunque a tupapá le dé el ataque, que ser un ingeniero fracasado Hay jóvenes que le hacen caso a su padre yestudian lo que éste quiere, pero una vez terminada esa carrera, comienzan a estudiar lo querealmente les gusta. Esto me recuerda a un gran profesor que tuve cuando estudiaba la licenciaturaen física y matemáticas. Él nos platicó que su padre lo obligó a estudiar la carrera de química, a pesarde que él quería graduarse en física. Finalmente le dio gusto a su padre, pero al terminar lalicenciatura en química, completó la licenciatura en física. Se dio el lujo de satisfacer los deseos de supadre, pero también se dio el lujo de satisfacer su llamado. No por nada llegó a ser uno de losgrandes físicos mexicanos. Estoy refiriéndome al Dr. Leopoldo García Colín.
Comments