top of page

El conocimiento de ti mismo

  • Foto del escritor: argeliasalle
    argeliasalle
  • 7 ene 2016
  • 4 Min. de lectura

En el templo de Apolo, en Delfos, están inscrita la frase “Conócete a ti mismo”. Se le atribuye a

Sócrates y a otros. Pero no importa quién haya acuñado la frase, lo que realmente importa es suprofundidad y significado... Es el principal precepto del ser humano en lo que tiene de humano. Novamos discutir aquí si este mandamiento es superior a los mandamientos de Dios, sólo me concreto adecir que es de suma importancia y que seguramente es de inspiración divina.

“Conócete a ti mismo”. Se dice fácil, pero qué difícil es llevarlo a la práctica, Existen muchosobstáculos para hacerle caso a ese precepto. El ego es el primero en oponerse. Luego están lascreencias, las actitudes y los hábitos. Toda nuestra programación mental puede oponerse a escucharese sabio consejo.Conocer nuestras fortalezas y debilidades es fundamental para proyectar nuestra vida. No podemosconstruir sobre un terreno cuyas características desconocemos. Si construimos sobre un terrenodesconocido corremos el riesgo de que la construcción se derrumbe. Es probable que el terreno estédemasiado húmedo o esté sobre una falla sísmica. Pero si conocemos las características del terrenosabemos a qué atenernos.Lo mismo pasa con nuestra vida. No podemos proyectar una vida de éxitos si tenemos defectosserios que desconocemos. Muchos jóvenes se lanzan a emprender proyectos valiosos sólo para

fracasar rotundamente al poco tiempo. Y luego se preguntan “¿Por qué?”. El oráculo diría: “Porque noconocías tus fortalezas y debilidades”. Un ejemplo ilustrará mejor este punto: Supongamos que un joven que tiene el defecto de no levantarse temprano, emprende un negocio en el que la puntualidades requisito indispensable. Se lanza a la aventura con gran entusiasmo, pero al poco tiempo empiezaa perder clientes (si es que alguna vez tuvo) por su incumplimiento de las citas.¿Qué pasó? No se di cuenta de que su impuntualidad obraría en su contra en el momento de laverdad. Al no reconocer que su impuntualidad era un defecto, y grave, pensó que tendría éxito en elnegocio sin cambiar nada en su vida.Conocerse a sí mismo es el punto de partida de la planeación de vida. En la planeación empresarialuna de las primeras cosas que se hacen es identificar las fortalezas y debilidades de la organización.Las preguntas fundamentales que debemos hacernos son ¿Quién soy? ¿Cuáles son mis fortalezas?¿Cuáles son mis defectos? Responderlas toma valor. No es fácil decir que uno es mentiroso,perezoso, enojón, voluble, indeciso, irresponsable, deshonesto, indisciplinado, prepotente,desconsiderado, desidioso, injusto, apático, apocado, etc., pero es necesario reconocer, pues lo queno se conoce no puede ser vencido. Hay que conocer al enemigo para derrotarlo.No temas conocer tus defectos. Recuerda que no eres perfecto, sólo perfectible. En la aspiración a laperfección se encuentra el camino del éxito. Nunca llegarás a ser perfecto, pero créeme, nunca serás

mediocre. Como decía Leo Burrett, el gran genio de la publicidad: “Trata de alcanzar las estrellas.

Quizá no lo logres, pero por lo menos no acabarás con un puñado de lodo”.

Conocer tus defectos no debe desanimarte. Algunos, al conocerlos, quizá digan algo como:

“Conestos defectos, ¿cómo voy a triunfar en la vida?”, en vez de decir “Con estos defectos so

y capaz de

triunfar porque siempre puedo superarlos, porque en vez de desanimarme me impulsan a vencerlos”.

En mi libro “No soy perfecto pero quiero superarme” (Ediciones Poder) hablo de los defectos más comunes y hago reflexionar a lector acerca de los mismos.

El secreto del éxito no consiste en eliminar todos los defectos, sino en opacarlos con fortalezas máspoderosas que ellos. Yo sigo siendo tímido, pero mi voluntad es más poderosa que mi timidez, la cualaún aflora de vez en cuando, pero no cuando puede dañarme.Contestar la pregunta ¿Quién soy?, puede conducirnos a una trampa, pues nuestra programaciónmental puede darnos una visión muy equivocada de quiénes somos. Nuestro subconsciente es, enmuchos aspectos, como una computadora que empieza a programarse a un antes de nuestronacimiento. Su disco duro comienza a recibir y guardar información desde que estamos en el vientrematerno.Nuestra biocomputadora, como las PC´s, no juzga la calidad de la información que recibe, siempreque se la demos en la forma adecuada. No diferencia entre el bien y el mal entre lo falso y loverdadero, entre lo real y lo ficticio. Simplemente lo acepta y lo graba en su disco duro, por eso si auna persona se le ha repetido cientos de veces que es estúpida, su subconsciente lo ha dado porcierto y la hace actuar como estúpida todo el tiempo. Y si además la persona se repite

continuamente: “Soy un estúpido”, ¿qué más puede hacer el subconsciente que probarle al mundoque la persona es, en efecto, estúpida.Por esto que te he platicado, es posible que al contestarte la pregunta ¿Quién soy? des unarespuesta incorrecta. Es muy probable que digas lo que no eres en verdad, sino lo que tú crees queeres, porque eso es lo que tu subconsciente te hace creer. Al contestar dicha pregunta, hazte esta nueva pregunta: ¿Soy realmente eso que creo se, o misubconsciente está mintiendo sobre mi verdadera identidad?La inmensa mayoría de las personas no se da cuenta de que viven con una falsa identidad, unaidentidad provista por un subconsciente programado negativamente. No es de extrañar, puesposiblemente un 75% de todo lo que escuchamos es negativo. Además, tendemos a pensar en lonegativo solamente. Rara vez pensamos en todo lo bueno que tenemos.Una tarea que debes hacer es tratar de descubrirte diciéndote cosas negativas de ti mismo o

pensando en lo malo. Cuando te digas algo como: “Caramba, soy verdadero idiota” o pensando encosas: “Todo está de la fregada”, di en voz alta, aunque sólo sea en tu imaginación: “¡Basta!” Incluso date un golpe en el dorso de tu mano no dominante. Haciendo esto romperás tu tendencia a lospensamientos y monólogos negativos.Otra pregunta que debes contestares: ¿A dónde voy si no cambio,“si sigo siendo como soy”?. Paracontestarla, debes imaginar un futuro basado en lo que eres ahora. Probablemente no te gustará loque veas, y qué bueno, pues te servirá de acicate para cambiar.

 
 
 

Comments


SOPHIE'S
COOKING TIPS

#1 

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me.

 

#2

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me.

 

#3

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me.

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page